Recapitulacion 6
El día martes vimos reacciones quimicas y en equipo pasamos a resolver algunas ecuaciones quimicas, vimos la conduccion del agua, cloruro de sodio y sacarosa.
El jueves vimos la densidad del agua por medio de experimentos, donde medimos la densidad el agua contaminada, aceite y alcohol, despues vimos el punto de ebullicion del agua que cada equipo consiguió.
lunes, 27 de septiembre de 2010
23-sept-2010
Cuál es la función del:
Equipo | Agua en los organismos | La falta de agua |
1 | Hidratación y aportación de minerales, limpia el organismo | Deshidratación. |
2 | Permitirle su existencia. | Baja probabilidad de vida en los organismos. |
3 | Darle vida a los organismos | Que haya problemas en la salud como desmayos o deshidrataciones….ETC. |
4 | Permite la existencia de vida en el planeta. | Provoca la desaparición de la vida. |
5 | Permite que todos los organismos puedan sobrevivir, es un elemento vital | No puede existir vida humana si no hay el elemento (H2O) |
6 | Es vital para la vida | Desmayos, deshidratación, muerte. |
Propiedades Físicas del Agua:
Densidad 0 masa / volumen m/v g/ ml
Material, utilizado:Balanza, probeta graduada 10 ml.
Sustancias: Agua, alcohol etílico, aceite comestible.
Procedimiento:
Pesar 10 ml de cada liquido y calcular su densidad.
Observaciones.
Equipo | Densidad del agua g/ ml | Densidad del aceiteg/ ml | Densidad del alcohol g/ ml |
1 | .98 | .78 | .91 |
2 | .82 | .86 | .80 |
3 | 1.22 | ..90 | .81 |
4 | .96 | .91 | .79 |
5 | .94 | .81 | .91 |
6 | .97 | .89 | .76 |
Conclusiones:
Punto de ebullición del agua:
Material: soporte universal, arillo de hierro, tela de almbre con asbesto, termometro, VASO DE PRECIPITADOS 250ML.
Sustancias. Agua
Procedimento.
-Colocar 100ml de agua en el vaso de precipitados y calentar el vaso con el sistema de calentamiento.
-Registrar la temperatura del agua cada minuto,
PUNTO DE EBULLICION DE EL AGUA DE XOCHIMILCO
1 MINUTO = 28°
2 MINUTOS = 32°
3 MINUTOS = 40°
4 MINUTOS = 48°
5 MINUTOS = 56°
6 MINUTOS = 62°
7 MINUTOS = 68°
8 MINUTOS = 74°
9 MINUTOS = 79°
10 MINUTOS = 81°
11 MINUTOS = 81°
12 MINUTOS = 85°
13 MINUTOS = 87°
14 MINUTOS = 89°
15 MINUTOS = 90°
16 MINUTOS = 90°
17 MINUTOS = 90°
18 MINUTOS = 90°- Tabular y graficar los datos.
el punto de ebullición del agua sucia es de 90° debido a la atmosfera en la que esta, aparte en esta pasa corriente eléctrica debido a que tiene muchos compuestos
Graficar los datos tiempo min –Temperatura Grados centígrados

Añadir leyenda |
Reacciones y ecuaciones quimicas (21-sept-2010)
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
REACCION QUÍMICA Sodio + Agua Hidróxido de sodio + Hidrógeno
ECUACION QUÍMICA 2Na + 2H2O
REACCION DEL ELEMENTO
EQUIPO:
EQUIPO | REACTIVOS | PRODUCTOS | ECUACION QUÍMICA | NOMBRE DE LA FORMULA |
1 | POTASIO + AGUA | 2K + 2H2O | 2KOH + H2 | Hidróxido de potacio + hidrógeno |
2 | COBRE + AGUA | 2Cu + 2H2O | 2CuOH + H2 | Hidróxido de cobre + Hidrógeno |
3 | ALUMINIO + AGUA | 2Al + 6H2O | 2Al(OH)3 | Hidróxido de aluminio + Hidrógeno |
4 | MAGNECIO + AGUA | Mg + H2O | Mg (OH)2 + H2 | Hidróxido de magnecio + hidrógeno |
5 | HIERRO + AGUA | Fe + 2H2O | Fe(OH)2 + H2 | Hidróxido de hierro + hidrógeno |
6 | CALCIO + AGUA | Ca + 2H2O | Ca(OH)2 + H2 | Hidróxido de calcio + hidrógeno |
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
MATERIAL:
*Probador de conductividad
*Capsula de porcelana
SUSTANCIAS:
*Agua
*Cloruro de Sodio
*Sacarosa
PROCEDIMIENTO:
1.- Probar la conductividad eléctrica del Cloruro de Sodio y sacarosa en seco
2.- Probar la conductividad eléctrica en solución de la sacarosa y cloruro de sodio
3.- Probar la conductividad eléctrica del agua destilada (líquida y sólida)
4.- Observaciones
SUSTANCIAS | CONDUCTIVIDAD |
SACAROSA EN SECO | No tiene conductividad |
CLORURO DE SODIO EN SECO | No tiene conductividad |
AGUA DESTILADA LÍQUIDA | No tiene conductividad |
SACAROSA CON AGUA | Si tiene conductividad |
CLORURO DE SODIO CON AGUA | Si tiene conductividad |
AGUA DESTILADA SÓLIDA | No tiene conductividad |
CONCLUSIONES:
Pues concluimos que el agua necesita estar combinada con otro elemento para que conduzcan
electricidad ya que si tenemos solo el agua no puede conducir electricidad ni en estado líquido
ni tampoco en sólido.
sábado, 18 de septiembre de 2010
¿Qué es una reacción química? (14-sept-2010)
¿Qué es una reacción química?





Equipo | Respuestas |
1 | Es el resultado de la unión de dos o más sustancias. |
2 | Son los efectos que provocan la unión de dos o mas sustancias |
3 | Es un efecto que sucede al combinar diferentes sustancias. |
4 | Es todo proceso químico en el cual dos o mas sustancias se transforman en otras sustancias llamadas productos. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos. |
5 | El efecto que resulta al unir dos o mas sustancias o compuestos en una mezcla |
Es cuando dos o mas sustancias se unen o se separan para formar nuevos compuestos |
Experimento
Reacciones químicas
Material: Vaso de precipitados 250 ml., agitador de vidrio, tela de alambre con asbesto, mechero de bunsen (alcohol solido)
Sustancias: Azufre, zinc, iodo, potasio, sodio metálico, cinta de magnesio, fenolftaleína, indicador universal.
Procedimiento:
- Colocar 20 ml de agua en el vaso de precipitados, con cuidado agregar cinco gotas de indicador universal, adicionar el zinc,
- Limpiar el vaso y repetir con el magnesio, sodio, potasio, azufre y yodo.
- Colocar una muestra de cada sustancia en la cucharilla de combustión, (una por una) colocar a la flama del mechero durante un minuto y observar los cambios.
-
- Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados con 50 ml de agua e indicador fenolftaleína. (cinco gotas)
Observaciones:
Sustancia | Color inicial | Color en el agua | Color en la flama | Color final |
Zinc | gris | Combinación de Verde/gris. | Azul | Al último fue verde |
Yodo | gris | verde | Violeta | Verde |
Magnesio | gris | verde | Blanco | Gris |
Potasio | gris | morado | morado | Fue morado |
Sodio | verde | Azul | Combinación de azul/morado | Combinación de azul/morado |
Azufre. | amarillo | amarillo | Rojo con flama azul. | No hay cambios, su color fue la combinación de rojo/amarillo. |
Conclusiones: Con todo lo anterior podemos concluir que con cada sustancia que utilizamos y que fuimos viendo las reacciones con el agua, fuego y su color final, lo cual dependiendo de los elementos es la reacción que provocan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)